martes, 15 de septiembre de 2015

TEMA N° 6: DESAFIOS ACTUALES - "La Globalización, el secularismo y el agnosticismo"

Mundo Globalizado
 
“…. apagaron la furia de las llamas y escaparon del filo de la espada; sacaron fuerzas de flaqueza; se mostraron valientes en la guerra y pusieron en fuga a ejércitos extranjeros.”                                                  
(Hcho 17, 32 )


Preámbulo
 

DESAFIOS ACTUALES

En nuestra vida se presentan constantemente problemas y desafíos que, cual poderosos gigantes, parecen invencibles. Quizá el Goliat en tu vida venga en forma de un endeudamiento, la muerte de un ser querido, la noticia de alguna enfermedad grave, una relación rota o la traición de un amigo. Saber cómo responder a estos problemas gigantescos es de importancia para nuestro crecimiento espiritual. Dios no quiere que nos hundamos en la duda y la preocupación.
Enfrentar Problemas
            El Señor tiene un plan para desarrollar nuestra fe. Por eso a menudo nos permite afrontar la adversidad y desafíos de todo tipo. Dios "estira" nuestra fe y profundiza nuestra dependencia de él. Satanás, en cambio, procura hacernos sentir derrotados y desalentados. Trabaja en nuestras emociones tratando de hacernos creer que no somos dignos del amor y el afecto de Dios. Sin embargo, Satanás no puede derrotar el amor de Dios. El Señor no nos ama por lo que hacemos, sino por lo que su Hijo hizo por nosotros en la cruz del Calvario. No hay nada que podamos hacer para ser dignos del amor incondicional de Dios. Simplemente está ahí para que lo tomemos.
            ¿Enfrentas un inmenso problema hoy? Cualquiera que sea, haz lo que hizo David: Echa mano de la gran verdad de que Dios te ama con amor constante, te salgan las cosas bien o menos bien. Él no permitirá que experimentes la derrota. Pueda ser que pases momentos de fracaso y que la vida no siempre sea como la planeaste, pero al final Dios será glorificado y tú serás bendecido. 

LA GLOBALIZACIÓN
¿Qué es la Globalización?
            La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
            En la actualidad, la globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacionales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada (multitud) de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional. Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de bienes, servicios e inversión.
            La tecnología ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la globalización. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las tecnologías de información han transformado considerablemente la actividad económica.
            No obstante, la globalización es muy controversial. Sus partidarios sostienen que la misma permite a los países pobres y sus ciudadanos desarrollarse económicamente y mejorar sus niveles de vida. Por su parte, sus oponentes arguyen que el establecimiento de un mercado libre internacional sin restricciones ha beneficiado a las corporaciones multinacionales del mundo occidental, a expensas de las empresas y las culturas locales, y de la gente común. Por lo tanto, la resistencia ante la globalización ha cobrado vida tanto a nivel popular como en el ámbito gubernamental, a medida que la gente y los gobiernos intentan controlar el movimiento de capital, trabajo, bienes e ideas que constituyen la ola actual de globalización.

EL SECULARISMO
¿Qué es el Secularismo?           
            El secularismo se define como el hacerse   profano (frente a lo sagrado) e implica la separación de la religión con respecto a la política, también puede tomarse como la separación que se hace de Estado e Iglesia. Sin embargo, no es más que una forma de pensar y de percibir el mundo, porque realmente no hay nada establecido, es decir, un día pueden creer algo, pero al próximo ya van a hacer algo diferente. Esto puede conllevar a terribles resultados, que podemos evidenciar hoy.
Secularismo en la actualidad:
            El secularismo sostiene que una sociedad religiosa significa una sociedad que posee personas religiosas, no una sociedad que posee instituciones, organismos, obligaciones y prácticas religiosas determinadas. En realidad desde una perspectiva histórica se advierte que los secularistas guardan un resentimiento y un rencor con respecto a la religión que va desde el abandono de lo religioso hasta su marginación. Hoy este enfrentamiento con la religión y lo religioso tiene el nombre de secularismo en nuestra sociedad y en gran parte del mundo.
Conclusión:
            El secularismo como tal no es una religión, con el paso del tiempo se ha degradado
No olvides
su real significado, empezó como una “ideología política” y  ahora puede ser una religión, o para muchos, incluyéndome, es una forma de pensar y asimismo un estilo de vida, esta ideología realmente tiene su trasfondo, tiene su verdadero significado, y a usted, mi estimado lector, se le dio la capacidad de elegir lo que usted desea para usted, yo ya elegí, y he tratado de mostrar de una forma muy resumida lo que pienso y/o opino de esta, si se le puede llamar a si, “religión”, que consiste en: vivir el hoy sin importar las consecuencias del mañana, hacer lo que desees sin importar el buen uso del libre albedrío que nos dio Dios, vivir en algo realmente relativo, y vivir en algo que tiene su significado original realmente distorsionado.



EL AGNOSTICISMO
¿Qué es el Agnosticismo?
            El agnosticismo es la creencia de que es imposible conocer o probar la existencia de Dios. La palabra “agnóstico” significa esencialmente “sin conocimiento”. El agnosticismo es una postura más intelectualmente honesta que la del ateísmo. El ateísmo declara que Dios no existe – una posición improbable. El agnosticismo declara que la existencia de Dios no puede ser probada o negada – que es imposible conocer si Dios existe. En este concepto, el agnosticismo está en lo correcto. La existencia de Dios no puede ser empíricamente probada o negada.
            El agnosticismo está esencialmente indispuesto a hacer decisiones a favor o en contra de la existencia de Dios. Es la última posición de “nadar entre dos aguas”. Los teístas creen que Dios existe. Los ateos creen que Dios no existe. Los agnósticos creen que no debemos ni creer ni negar la existencia de Dios – porque es imposible probar una u otra cosa.
            Por el bien del argumento, deshagámonos por un momento de las claras e innegables evidencias de la existencia de Dios. Si ponemos las posturas del teísmo y el ateísmo a la par del agnosticismo, al cual tiene más “sentido” creer – considerando la posibilidad de la vida después de la muerte. Si Dios no existe, los teístas, ateos y agnósticos por igual, simplemente dejan de existir cuando mueren. Si Dios existe, los ateos y agnósticos tendrán a Alguien a quien responder cuando ellos mueran. Desde esta perspectiva, definitivamente tiene más “sentido” ser un teísta que un ateo o agnóstico. Si ninguna de estas posiciones puede ser probada o desaprobada, ¿no parece más sabio hacer cualquier esfuerzo para creer en la postura que puede tener un eterno e infinito resultado más deseable?
            Es normal tener dudas. Hay tantas cosas en este mundo que no podemos entender. Con frecuencia la gente duda de la existencia de Dios porque no entienden o están de acuerdo con las cosas que Él hace o permite. Sin embargo, nosotros, como criaturas humanas finitas, no debemos esperar que estemos capacitados para comprender a un Dios infinito.


Jesús y la Juventud

LECTURA DE REFLEXIÓN
 
SEGUIR ADELANTE...
Tal vez todo lo que hoy nos preocupa y nos parece difícil e incierto con el tiempo se minimiza y nos damos cuenta que nos ayudó a crecer y a ser mejores cada día…
Momentos de prosperidad…otros de incertidumbre y preocupación…
De pronto cuando creemos tener todo en la vida alguien o algo derrumba nuestro castillo, nuestro imperio… y allí estamos nosotros…
A veces llenos de miedo, otras a la espera de que todo sea una pesadilla y tarde o temprano despertemos…
Pero nunca debemos perder la esperanza…
De pronto al mirar alrededor siempre tenemos algo que nos dice que podemos resurgir…
De todo debemos aprender… Aun cuando nos encontremos mirando con temor nuestro futuro, llenemos nuestro corazón y nuestra vida con un fuerte deseo de seguir…
Que nada ni nadie nos desaliente…
Somos nosotros los únicos que podemos elegir: Bajar los brazos o seguir peleando.
La vida no es fácil a veces…
Pasamos por pruebas difíciles, pero siempre debe existir en cada uno de nosotros la fuerza necesaria que nos permita levantarnos y seguir caminando…

IGLESIA JOVEN (canción)

Somos como un torrente / que recién se está formando,
y mañana a más tardar, / arrasará con todo

Nos estamos preparando / para redimir al mundo,
y ese hombre que esta esclavo de si / que forma la sociedad.

 Somos iglesia joven / tratamos de  transformar el mundo entero
en una sociedad limpia y justa, / donde no exista la esclavitud.

No nos detendrá nada ni nadie / seremos los que rompan las cadenas,
las cadenas que atan, / a este mundo sin amor.

 Sera una guerra sin armas / pero si de muchos cambios,
al que el hombre tendrá que enfrentar / con solo su conversión.

Entonces será otra / la sociedad ideal.
La que Cristo quiso en la tierra, / y predico al mundo.
 
 
 
 
1. Da con tus propias palabras un pequeño concepto de:
    a) Globalización
    b) Secularismo
    c) Agnosticismo
2. Responde brevemente: ¿Porqué se les considerará a estos temas como Desafíos Actuales?
3. Escucha o lee la canción y escribe: ¿Cómo relacionarías esta canción con tu vida personal, ahora que ya estas a vísperas de retirarte del colegio?
 
No te olvides de lo siguiente:
 
 
 
PUEDES PRESENTAR TODOS TUS TRABAJOS HASTA EL DÍA DOMINGO 27 DE SETIEMBRE, EN EL TEMPLO, DESPUÉS DE LA MISA DE LAS 7:30 AM. sin hacer desorden.
 
 


2 comentarios: