lunes, 7 de diciembre de 2015

ACTIVIDADES FINALES

Estimados amigos y amigas del 5to grado:
 
Estoy seguro que se encuentran bastante atareados con las evaluaciones de fin de año. Sin embargo, ÁNIMO, son los últimos... Claro está que son los últimos de esta etapa de FANTASÍA; recién viene LA REALIDAD. De todas maneras... ÁNIMO.
 
En Educación Religiosa también llegamos al final de la jornada. Lo único que falta es:
 
  • Para los amigos y amigas que NO LLEGARON REALIZAR SU EXPOSICIÓN EN CLASE, deben realizar un resumen grupal del tema, imprimirlo y entregarlo al profesor. Si tuvieses tus diapositivas, estas debes enviarlo a mi correo para ser tomado como parte del trabajo. E-mail: wiquiflo@hotmail.com 
  • Si realizaste bien tu exposición, no te preocupes por esta parte.
 
  • TODOS DEBEN  ESCOGER 04 MENSAJES DE LOS QUE A CONTINUACIÓN LES ENVÍO Y REALIZAR UN PEQUEÑO COMENTARIO Y COMPROMISO PERSONAL, PARA CADA UNO. Lo imprimes y lo entregas al docente.
 
1.      VIVE LA VIDA

 Vive la vida a cada instante como si fuera el último de tu vida... Porque la felicidad no llega de afuera, nace desde adentro...

2.      LO QUE VALES

Los ángeles no lloran por nada... Así que cuando tu corazón este triste... Sigue adelante!!! Cuando sientas que te caíste, no te quedes allí porque eres tu quien decides levantarte... Quiérete, valórate, amate, porque vales mucho... Así que cuando te digan "no eres lo que necesito" dile... NO... POR QUE YO SOY MAS DE LO QUE BUSCABAS.

3.      NO TE ARREPIENTAS

No te arrepientas de lo que hiciste, arrepiéntete de lo que no hiciste, en la vida hay que tomar ciertas decisiones que nos pueden causar duda de su resultado, sin embargo debemos aprender a tomar riesgos para alcanzar nuestros cometidos, dándonos cuenta que para un bien serán.

4.      SUPERACIÓN

Cada mañana cuando el sol sale en el horizonte es una oportunidad para comenzar nuevamente

5.      LOS PROBLEMAS

Los problemas son parte de la vida, quienes no lo tienen son los que están en el cementerio.

6.      NO DESMAYES

No desmayes en defender tu libertad y tu criterio. No digas jamás que estás cansado. Porque te oiré apenado como si caminaras a la cárcel o que estás buscando tu tumba, obligándome tristemente a creer que tu etapa de crecimiento ha terminado y que has iniciado el proceso de tu decadencia. No olvides que solo es digno de ser libre, aquel que lucha por conquistar la libertad cada día. Entonces, es libre solamente aquel ser que lucha por serlo.

7.      FORTALEZA…¡¡¡

Jamás digas no puedo, al contrario di siempre "soy capaz" a veces creemos que la vida se termina en determinados momentos, nada más lejos de la realidad, es en aquel preciso momento en que empiezas.

8.      SUFRIMIENTO EN LA NIÑEZ Y SUPERACIÓN EN EL PASAR DEL TIEMPO

Cuando se sufre en la niñez, no significa que por eso al pasar del tiempo te harás rebelde y como pretexto expondrás todos tus sufrimientos, al contrario, demuéstrales a quienes han sido causantes de tus sufrimiento, que a pesar de todo, has tenido la sabiduría, fe y la fuerza para lograr todo tus objetivos a pesar de tantos obstáculos.

9.      AMOR

El amor es lo más maravilloso de la vida, y esto sucede cuando disfrutas cada momento, cada hora, cada minuto, cada segundo... de esa persona que con tan solo una sonrisa te hace sentir el ser más completo del mundo, por tal motivo tienes el derecho de vivir plenamente el amor... ese que no existen las palabras ni las letras para explicar lo maravilloso que es...

10.  REFLEXIÓN

Antes de hacerle daño a una persona coge un papel y arrúgalo, ¿ya lo has hecho? Pues vuelve a dejarlo como antes. ¿No puedes verdad? El corazón de las persona es como ese papel, una vez que lo haz herido es difícil volver a dejarlo como lo encontraste. Así que antes de hacer daño, piensa bien lo que haces.
 
  • OBSERVA EL VÍDEO "Estoy de tu lado..." Escribe un comentario fundamentado en el Blog.
 
  • FECHA DE ENTREGA: Miércoles 09 de diciembre del 2015
  • LUGAR: Coordinación de Tutoría
  • HORA: Hasta las 4:00 pm.
  • IMPORTANTE: No olvides tu datos personales. Esta actividad es personal.
 
 

martes, 10 de noviembre de 2015

Tema N° 9: "Diálogo del Cristianismo con el Islamismo, Hinduismo, Budismo y Judaísmo"

Confucio decía: “Si ya sabes lo que tienes que hacer, y no lo haces, estás peor que antes”.



EL CRISTIANISMO
Origen y difusión
            El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo de comienzos de la era actual. Si bien Jesús de Nazaret se auto identificó siempre como un judío devoto, en su doctrina y sus enseñanzas, Él mismo se identificó como el camino al Padre Celestial.
            Así mismo, en los evangelios hay amplia evidencia de que Jesucristo aseguró ser el único camino a Dios, lo cuál sería enseñado así mismo por sus primeros seguidores, incluyendo a los apóstoles bíblicos Simón Pedro y Pablo de Tarso.
            No se conoce con precisión el número de seguidores que pudo alcanzar el cristianismo en vida de Jesús de Nazaret, ni cuántos seguían dentro de la comunidad cristiana por él fundada tras su muerte, ajusticiado por las autoridades seculares. Sin embargo es bien conocido que, solo algunos años después de su muerte, Pablo de Tarso, un judío que —en el decir de los Hechos de los Apóstoles— poseía la ciudadanía romana, tuvo un papel destacado predicando y poniendo en contacto a diversos grupos cristianos del Oriente Próximo.
            Según un estudio publicado en 2011, habla de 2180 millones de cristianos en el mundo cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo.
Creencias
            Existe un núcleo más o menos compartido de creencias y doctrinas entre los diferentes grupos cristianos, si bien algunas de esas doctrinas no son aceptadas por todos. En ese núcleo se encuentra:
4  Que Dios es uno y al mismo tiempo, tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo)
4  Que Dios Padre creó y conserva el universo por su Palabra.
4  Que Dios Padre se reveló desde el principio a los hombres y cuidó del género humano para dar vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras.
4  Que habló a la conciencia de nuestros antepasados en distintas ocasiones y de muchas maneras por medio de los profetas, y que en la etapa final habló por su Hijo Jesucristo, hombre verdadero (Jesús de Nazaret)
4  Que fue Jesucristo quien reveló la verdadera naturaleza de Dios, llamando a Dios «su Padre y nuestro Padre» y anunciando la venida del Espíritu Santo.


Textos
            Virtualmente todas las iglesias cristianas aceptan la autoridad de la Biblia, lo cual incluye el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, si bien el canon bíblico, o libros que se incluyen, difieren entre las diferentes denominaciones, como es el caso del Antiguo Testamento.
Interpretación
            Entre las distintas denominaciones cristianas no existe consenso en la interpretación de la Biblia, lo cual ha sido la principal causa de las divisiones históricas y presentes en la doctrina y práctica cristiana.
La vida después de la muerte
            Las visiones de los cristianos de la vida después de la muerte generalmente involucran el Cielo (también llamado Paraíso) y el Infierno. El catolicismo, desde los primeros siglos cree en un lugar intermedio llamado Purgatorio. A excepción de este último (cuyos habitantes entrarán finalmente al Cielo, después de una "purificación"), la permanencia en estas regiones es usualmente asumida como eterna.
Prácticas
Dentro de las prácticas cristianas, destacan especialmente siete sacramentos:
4  Bautismo, signo iniciático de introducción al cristianismo. (Bautismo en el Jordán por Juan Bautista);
4  Confirmación, signo que ratifica la fe en Jesucristo;
4  Eucaristía, signo litúrgico de la iglesia católica. (Última Cena);
4  Penitencia, signo de perdón, arrepentimiento de los pecados;
4  Orden Sacerdotal, por el que se inician los sacerdotes. (Lavatorio de pies);
4  Matrimonio, celebración de la unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad; y
4  Unción de los enfermos, signo de asistencia al enfermo.
Oración
Todas las versiones y variaciones conocidas del cristianismo practican la oración. Las oraciones cristianas pueden ser formulistas, improvisadas o inspiradas por el Espíritu Santo. Las oraciones normalmente se agrupan en categorías de acción de gracia, adoración, petición, intercesión y comunión. Al final de cada oración, normalmente se dice Amén ("así sea").


Festividades
Católicos, cristianos orientales y cerca de la mitad de los protestantes siguen un calendario litúrgico con varias festividades. Las más importantes que se les puede ver celebrando son: la Anunciación, la Navidad, la Pascua y el Pentecostés.
Símbolos
            Uno de los símbolos cristianos originarios fue el ancla acompañado de dos peces y fue uno de los más utilizados por los cristianos primitivos.
            El símbolo más conocido del cristianismo es sin duda la cruz, la cual apareció como símbolo una vez que Jesús fue asesinado en ella, y sobre la que existen una gran variedad de formas.

EL ISLAMISMO
            Tras la desaparición del Imperio Romano, los antiguos territorios que ocupaban se dividieron en:
4  Imperio Bizantino
4  Imperio Carolingio
            En el siglo VII aparece en la Península Arábiga una nueva religión, el Islam, que compartirá el espacio del Mediterráneo con las otras dos grandes áreas.
APARICIÓN DEL ISLAM
            Mahoma nació en La Meca y fue el profeta del Islam. Según la tradición, un día el arcángel Gabriel le anunció que él era el nuevo profeta de Alá y debía predicar una nueva religión basada en el sometimiento a la voluntad divina: el Islam. Después de esto, intentó explicar la nueva religión a los habitantes de La Meca, pero los mercaderes no estaban interesados en que esta nueva religión triunfara puesto que era monoteísta (creía en un solo dios), y los mercaderes de La Meca tenían un buen negocio con las peregrinaciones que hacía la gente para visitar a sus diferentes dioses. Por esta razón fue perseguido Mahoma y tuvo que huir de La Meca a Medina donde se refugió. Esto sucedió en el año 622 y se llama Hégira, la cual marca el inicio de la era musulmana.
EL ISLAM
            Ya hemos dicho antes, que el Islam es una religión monoteísta. Además, tiene un libro sagrado que es el Corán en el que se recogen los principios fundamentales de la religión y normas para la vida cotidiana, por eso este libro es tan importante para los musulmanes. El Islam no tiene sacerdotes sino imanes que dirigen la oración y ulemas que son los expertos en interpretar las escrituras.
Las cinco obligaciones de un musulmán son:
4  Creer en un dios único.
4  Rezar cinco veces al día.
4  Ayunar en el mes de Ramadán.
4  Dar limosnas.
4  Peregrinar, al menos una vez en la vida, a La Meca.

EL HINDUISMO
SU FUNDACIÓN
El Hinduismo nacería aproximadamente hace 4,000 años, por la fusión de dos corrientes de pensamiento de dos pueblos distintos. Estos pueblos son llamados la raza ARIA y la raza DRAVINIANA. La historia comienza entonces en la Península Indica, en Asia; habitada originalmente por una raza negroide, que se localizaba en el valle del río Indo, y cuya civilización florecería en el año 2,500 a.C.
DOCTRINA DE LA RELIGIÓN / CREENCIAS Y DOCTRINA
Los 4 Vedas:
Veda es la única fuente de conocimiento que se posee sobre la India en el período 1.500 al 500 a. C. Se considera que fueron escritos entre el año 2.500 y el 2.700 a.C, aunque los hinduistas suponen una antigüedad mucho más lejana.
Existen 4 Vedas, cuya composición es de algunas partes de extraordinaria belleza poética como los himnos a Usha (la aurora) y Vak (la palabra). Los vedas son: el Rik, el Yaju, el Sama y el Atharba.
Reencarnación y Karma:
Reencarnación, que es literalmente "otra vez en la carne" o habitar de nuevo un cuerpo de carne. Es el sometimiento del hombre a una serie de vidas, una sucesión de renacimientos (Samsara) en los que tendrá por objetivo buscar la Verdad y la Virtud, saldando las cuentas de su Karma para ser absorbido entonces por Brahma.
El Karma afirma que cada cual es responsable de su estado actual.
DIOSES
El hinduismo es politeísta. Sus dioses son:
Absoluto Brahma - el creador, del que todo procede y a lo que todo debe volver.


            La enseñanza de Buda se resume en las Cuatro Nobles Verdades siendo su dogma central, la Ley del Karma, por la que los hechos buenos y malos repercuten en nuestra vida como una consecuencia natural de nuestro accionar, ya sea a lo largo de la propia vida como en las próximas encarnaciones.
            La palabra budismo viene de budhi que significa despertarse; en este sentido, el budismo es la filosofía del despertar. El budismo se llama así porque su iniciador fue un hombre que en un momento de su vida se iluminó -despertó- y fue denominado Buddha (el que se despertó). Budistas son los seguidores de Buda.
Indra - de gran importancia en el panteón hinduista es el dios de la lluvia y el rayo.
Shiva - es el destructor de la creación.
Vishnu - el preservador, reconstructor de la creación.
PRÁCTICAS DE ADORACIÓN
Podemos nombrar varias prácticas generales:
Puja: Es un culto de devoción a una o varias divinidades en varios templos, donde se les realizan ofrendas, cánticos y balanceo de lámparas de aceite.
Rezos: se reza tres veces al día ciñéndose un cordón considerado como sagrado en el hombro izquierdo, que va hasta la cadera derecha. Todo rezo empieza y termina con la sagrada palabra OM (es el símbolo del hinduismo)
Holi: Es la fiesta del amor y la primavera, que se lleva a cabo entre febrero y marzo. En esta festividad a los transeúntes se les lanza agua que puede ser perfumada algunas veces.
Pongal: Es un festejo en el que se ofrece arroz a las divinidades y se rocía a las vacas.
Existen también ritos privados llamados Samkaras (Sacramentos), existen 12 principales cuyo objetivo es la purificación y consagración. Entre ellos está la iniciación, el nacimiento, el matrimonio y la muerte.
LEYENDA DE SU ALIMENTACIÓN
Según una antigua leyenda de la India Daksa uno de los criadores del mundo, tomó un trago de néctar y con un eructo perfumado engendró la vaca, de allí que este animal sea llamado Surabhi, que significa perfume. Esta primera vaca daría origen a todas las demás. Este origen divino de la vaca explica la veneración que en oriente se le tiene, esto se fortalece pro las palabras del Mahabarata "quien matare, comiere o permitiere que se mate una vaca, se pudrirá en el infierno tantos años cuantos son el pelo del cuerpo de la vaca sacrificada". Es por todos conocido que en oriente hay una gran tendencia al vegetarianismo, esto debido por un lado al gran respeto que se tiene de la vida en cualquiera de sus manifestaciones, y segundo porque el hecho de matar un animal, representa para los hinduistas igualmente una acumulación kármica, pues el generar dolor en otros seres vivos, provocará que esa tensión se devuelva a quien la ha realizado, y a quienes actúan de una u otra manera como cómplices de dicho daño.

EL BUDISMO
Historia de Buda
            Buda fue un hombre que nació en el año 563 antes de Cristo. Se llamaba Siddhârtha Gautama. Desde joven mostró gran inteligencia. Según las costumbres de la época se casó a los 16 años. Tuvo una esposa y un hijo. Vivía en el norte de la India en un ambiente lujoso. Pero vio el sufrimiento ajeno, tuvo una crisis y decidió partir en busca de la verdad. Abandonó a su familia, y se sentó a los pies de los maestros religiosos de su región. Fue la gran salida. Tenía 29 años.
            Estos maestros le enseñaron muchas cosas, pero nadie conocía la causa del sufrimiento y cómo superarlo. Luego de seis años de estudio, meditación y fuerte ascetismo, tuvo una experiencia donde la ignorancia desapareció, y repentinamente comprendió. Desde ese día fue llamado Buda, el Iluminado. Esta iluminación tuvo lugar al pie de una higuera que pasó a ser árbol sagrado del budismo.
            Buda no se proclamó Dios, ni mensajero de Dios. Fue un hombre que se perfeccionó, y enseñó que si seguimos su ejemplo también podemos lograr la perfección. Antes de la iluminación fue un yoghi y practicó el yoga; luego insistió en la meditación. Los budistas no adoran, ni hacen ofrendas a Buda. No le dan culto de adoración, sino de admiración y respeto.
LA PRÁCTICA BUDISTA
El óctuple sendero.- En el budismo se llama así al camino que lleva al cese del sufrimiento mediante la elevación de la mente. Se trata de purificar la opinión, las ideas, el lenguaje, la acción, la memoria, la meditación, etc. En resumen: sabiduría, conducta ética y meditación pura.
Un budista practicante se caracteriza por dos actividades: el estudio de las enseñanzas de Buda; y el ejercicio del óctuple sendero, principalmente la meditación.
La meditación en el budismo, es algo importante y peculiar. Unas veces es una técnica de yoga, otras un esfuerzo de no pensar en nada. Es diferente a la oración o meditación cristianas.
El Nirvana.- En el budismo, es la meta definitiva que persigue un budista. Tras años de ejercicios de yoga, sacrificios y meditación, el budista consigue apagar en él todo deseo, incluso el de la vida, y entra así en una situación nueva llamada nirvana donde se ha superado el sufrimiento.


            El budismo es una tradición de pensamiento que se inició hace más del 2.500 años y aun hoy es considerada una de las más importantes religiones derivadas de las enseñanzas de Buda (Siddhartha Gautama). El budismo es practicado por más de mil millones de personas en el mundo. La rueda de ocho radios es el símbolo del credo.



EL JUDAISMO
El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles.
            Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá (Pentateuco del Antiguo Testamento) y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.
            El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Fundador---------------------------------------Abraham
Tipo----------------------------------------------Monoteísmo, religión abrahámica
Nombre y número de seguidores-------Judíos, 14.100.000
Texto sagrado--------------------------------La Torá y el Talmud
Lengua Litúrgica------------------------------Hebreo
Nace en-----------------------------------------Mesopotamia, Oriente Medio
Tierra Santa------------------------------------Jerusalén, Israel
País con mayor cantidad de judíos-------Israel
Símbolo-------------------------------------------Estrella de David
Templos------------------------------------------Sinagogas
Clero-----------------------------------------------Rabinos

Religiones relacionadas ----------------------Cristianismo e Islam

Tema N° 8: "EL ECUMENISMO CRISTIANO"

 “Nunca está de más recordar que el principio de toda relación es una buena comunicación”



“ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS”
Padre lleno de bondad, te damos gracias por amarnos tanto hasta darnos a Jesús, tu primogénito; por Él, venimos ante ti a rogarte que nos impulses por medio de tu Espíritu a vivir el valor de la unidad, como verdaderos hijos tuyos.
Señor todopoderoso te pedimos que todos los cristianos encontremos en Jesús el vínculo de unión y amor, que nos haga más hermanos, olvidando las diferencias y así reine la paz y el perdón en toda la humanidad.
Dios eterno, ayúdanos a que podamos ofrecer a nuestra familia, un mundo mejor para gloria tuya.
Que todos seamos uno, como Tú y Cristo son uno.
Amén.


¿QUÉ ES EL ECUMENISMO?
 “Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”
                                                                                                         Jn. 17, 21
            Por Ecumenismo se entiende el movimiento mundial surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad espiritual de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en un ambiente protestante y en un contexto misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en los países paganos.
            La Iglesia Cristiana Católica considera la separación de los ortodoxos y los protestantes como una herida profunda infligida a la Iglesia de Cristo. Por lo que al mismo tiempo que las iglesias protestantes, inicia un movimiento a favor de la unidad de los cristianos.
TRES PROMESAS DE JESÚS PARA SU IGLESIA
Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.
Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.»
                                                           Mt. 16, 18-19



El movimiento por la unidad entre los cristianos.
            Los principios cristiano católicos del ecumenismo fueron formulados por el Concilio Vaticano II en 1964. Se pueden resumir en tres:
            1- Cristo estableció su Iglesia sobre los Apóstoles y sus sucesores apostólicos, cuya cabeza visible y principio de unidad es Pedro y sus sucesores, los obispos de Roma.
            2- Desde el primer siglo han existido divisiones entre los cristianos pero estos son en algún grado miembros de la Iglesia aunque no estén en comunión plena con ella. Poseen en diferentes grados la plenitud de gracia disponible en la Iglesia Cristiana.
            3- Los cristianos católicos deben hacer todo lo posible para fomentar el movimiento ecuménico dentro de la verdad.
Buscar la unidad de los cristianos es el deber de cada bautizado por dos razones:
a)    La unidad es una exigencia del Evangelio.
b)    La unidad es una condición para que todos crean.

La Iglesia es ÚNICA; sin embargo, “Unidad No es uniformidad: dentro de la Iglesia cabe un amplísimo espectro de idiosincrasias personales, rituales y culturales. Y todos están “solícitos en conservar la unidad de espíritu mediante el vínculo de la paz”


OBJETIVOS DEL ECUMENISMO
            1° Cumplir la Oración de Jesús que dice: " Que todos sean uno como Tú, Padre, estás en Mí y Yo en Ti". Jn. 17-21
            2° Poder hacer misión bien, sin presentar a Cristo tan dividido y roto.
            3° Reconocer que los caminos hacia la unidad son:
                        * La Oración pidiendo la unidad.
                        * El Diálogo de amistad ideológica. Y,
                        * La Colaboración de Unos con otros.
CONDICIONES DEL ECUMENISMO
4  Renovación Institucional.- Los fieles cristianos católicos deben examinarse y hacer que su vida de un testimonio más fiel.
4  La Santidad Personal.– Como dice en: Mt. 5-48 “ Sed Perfectos como mi Padre Es Perfecto”
4  La Unidad y diversidad.- Conservarán la debida libertad en sus diversas formas de vida espiritual.
4  Admiración.- Reconocer y apreciar con alegría los bienes cristianos, admirar a Dios en sus Obras.

“El Ecumenismo es una actitud de la mente y del corazón que nos mueve a mirar a nuestros hermanos con respeto, comprensión y esperanza.”



LECTURA DE REFLEXIÓN
Tú eliges estar triste o vivir con alegría
            A veces la vida es dura, pero si la sentimos cruel quizás debiéramos mirar nuestro interior. Tenemos sobrada capacidad para ser fuertes, reponernos y decidir ser felices a pesar de todo.
Yo decido ser feliz, tú también puedes hacerlo.
            Piensa que lo único que NADIE te puede quitar es la libertad de tus pensamientos y sentimientos. Te pueden controlar todo, menos tu manera de pensar o de ver las cosas.
4  Eso es algo que sólo te pertenece a ti.
4  En ti está el poder elegir como quieres estar.
            Es necesario enfrentarse a los miedos, con una realidad que muchas veces no tiene nada de bonito, pero al hacerlo eso nos ayuda a definir cual será la respuesta que demos antes la situación.
Sólo tú sabes cuál será la respuesta a todos tus miedos.           Pero hay algo que está a tu favor: que TODO depende de ti, tú sabes como resolver la situación, sólo tú.
            En la vida se pasa por muchas situaciones de dolor, de buenas y malas experiencias, ausencias de los que amamos y que hoy ya no están a nuestro lado. Muchas son las lágrimas que se derramaron o que aún brotan. Humillaciones y sufrimientos habremos pasado por la vida, pero a pesar de todo lo negro que sea vea el panorama, la DECISIÓN es tuya, puedes cambiar tu entorno y pintarlo con los colores que desees.  

Tema N° 7: DESAFÍOS ACTUALES "Aborto, Contraconceptivos, e ITS"

 “AMOR es el sacrifico por el bien de la otra persona. ABORTO es el sacrificio de la otra persona por el bien de mí mismo”



LECTURA DE REFLEXIÓN
Una mujer preocupada se fue a su ginecólogo y le dijo: “Doctor, tengo un problema serio y necesito desesperadamente su ayuda… Mi bebé recién tiene un año de edad y estoy nuevamente embarazada… No quiero los niños tan cerca”. Por lo que el médico le dijo: 'OK, y ¿qué quieres que haga? Ella dijo: “Quiero terminar mi embarazo”. El médico pensó un poco y después de un poco de silencio, dijo a la señora: “Creo que tengo una mejor solución para su problema. Es menos peligroso para usted también”. Ella... sonrió, pensando que el médico iba a aceptar su petición. Luego continuó: "Usted ve, para que no tenga que cuidar dos bebés al mismo tiempo, vamos a matar el que está en sus brazos y que tiene un año. De esta manera, se puede descansar un poco antes que el otro nazca. Si vamos a matar a uno de ellos, no importa de cuál se trata. No habría riesgo en su cuerpo si usted elige al que ya está en los brazos. La señora se horrorizó y le dijo: "¡No doctor… ¡Qué terrible! Es un crimen matar a un niño!... "Estoy de acuerdo", respondió el médico. -Pero parecía estar de acuerdo con ello, así que pensé que tal vez era la mejor solución". El doctor sonrió al darse cuenta de que había hecho su punto. Convenció a la madre que no hay diferencia entre el asesinato de un niño que ya ha nacido y del que todavía está en el útero. El delito es el mismo.
“Juntos podemos ayudar a salvar vidas preciosas”


¿A QUÉ LLAMAMOS ABORTO?
            Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato con jerga como "interrupción voluntaria del embarazo" o bajo conceptos como "derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio.
            En el lenguaje común, llamamos aborto a la expulsión prematura de un feto humano, ya sea espontáneamente o provocado. El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.
            Personalmente, yo conceptualizo al aborto como el “ASESINATO BRUTAL DE UNA PERSONAL INOCENTE E INDEFENSA”.
            Si el niño por nacer es matado dentro del útero, estamos frente a un auténtico asesinato. Cuando el bebé nace vivo y se lo mata después, se trata también de un homicidio o asesinato llamado infanticidio.


¿QUÉ DICE LA BIBLIA SOBRE EL ABORTO?
Es verdad que la Biblia no condena explícitamente el aborto. Sin embargo, la Biblia enseña que lo que hay en el seno de una madre embarazada es un ser humano (Salmo 139:13, 15; Jeremías 1:5; Lucas 1:13; Mateo 1:21). Además, la Biblia condena el homicidio directo de los inocentes (Éxodo 23:7; Deuteronomio 27:25; Mateo 18:10 y 14). Ahora bien, los niños y las niñas que no han nacido todavía son evidentemente inocentes. Por consiguiente, el matarlos por medio del aborto es condenable.
            Todas las personas que creen en Dios están de acuerdo en que Dios es Quien concede los hijos y Quien infunde el alma en el cuerpo humano. Ello significa que Dios crea a cada ser humano para un propósito. No tenemos el derecho de contradecir Su voluntad respecto de Su creación.


“LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS”
“Se trata de métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. En lo posible, los métodos anticonceptivos deben cumplir con algunos requisitos y características que permitan a las personas alcanzar sus metas reproductivas en forma efectiva y segura para su salud y de acuerdo a su situación de vida”.
            Los métodos pueden estar basados en tecnologías o en conductas como la abstinencia periódica. Los métodos basados en tecnologías pueden ser hormonales cuando contienen hormonas semejantes a las que produce el ovario (derivados de estrógenos y progesterona) o no hormonales cuando consisten en un dispositivo como el condón y el dispositivo intrauterino. Pueden ser transitorios, para usarlos por el tiempo en que se quiere evitar el embarazo, o definitivos como la esterilización femenina o masculina que pueden usar quienes han completado su familia. La mayoría de las formas que se conocen para evitar un embarazo se han hecho para las mujeres, y esta es una de las razones por que se cree que la única que tiene que evitar un embarazo es la mujer, aunque es claro que es responsabilidad de ambos.
LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL O ITS
Las Infecciones de Transmisión Sexual o ITS son enfermedades que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual íntimo, es decir, a través de relaciones sexuales.
Hombres y mujeres pueden contraer las ITS sin importar la edad, si se tienen relaciones sexuales sin protección con personas infectadas. En estos casos la única protección efectiva es el uso correcto del condón.
Las ITS son causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos. Algunas ITS apenas presentan señales al inicio, es decir, que una persona infectada puede seguir contagiando la enfermedad sin saberlo. Además, las infecciones de transmisión sexual pueden afectar a la persona repetidamente porque no dejan protección y no hay vacunas contra ellas (sólo hay vacuna para la Hepatitis B).
Algunas de estas infecciones también se contagian por uso de transfusiones con sangre contaminada, material corto-punzante contaminado (agujas, piercing), desde una madre a su hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia, o a través de la piel.

Quiero Vivir, No Me Hagas Daños ( no al aborto )



LECTURA DE REFLEXIÓN
¡Vuela Más Alto..!
            Enseguida después de la 2a Guerra Mundial, un joven piloto inglés probaba un frágil avión monomotor en una peligrosa aventura alrededor del mundo.Poco después de despegar de uno de los pequeños e improvisados aeródromos de la India, oyó un ruido extraño que venía de atrás de su asiento y se dio cuenta que había una rata a bordo y que si roía la cobertura de lona, podía destruir su frágil avión.
            Podía volver al aeropuerto para librarse de su incómodo, peligroso e inesperado pasajero. De repente recordó que las ratas no resisten las grandes alturas.
            Volando cada vez más alto, poco a poco cesaron los ruidos que ponían en peligro su viaje.
            Puede que hayan situaciones u obstáculos que estén poniendo en peligro tu vida espiritual, NO permitas que esto te derribe, VUELA MÁS ALTO..!!
            Elévate a la presencia de Dios, Él te hará levantar vuelo y te hará volar siempre alto, muy alto, y desde arriba podrás ver tus problemas como insignificancias y en Su presencia perecerán…!
”El Señor es mi fortaleza, El cual pondrá mis pies como de ciervas, Y me hará andar sobre mis alturas”

Habacuc 3:19