jueves, 11 de junio de 2015

Tema N° 2: "LAS CARTAS CATÓLICAS"


Te invito a leer el siguiente texto bíblico escrito por Santiago:

“Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídesela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie. Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento”
                                                            (Stgo. 1, 5-6)


ORACIÓN

Señor, que sepamos hacer viva nuestra fe, pues la fe sin obras es una fe muerta. Que nuestras obras sean reflejo de nuestro amor a Dios que se manifiesta a través de nosotros. Que ante los errores de nuestros días, mantengamos y defendamos con valentía y respeto nuestra fe, que es el tesoro más hermoso que tenemos y que vale más que la propia vida.
Amén.


Son cartas universales, ya que eso significa católico (Universal)
La mayor parte de ellas no están dirigidas a comunidades concretas o a personas particulares, como las cartas de San Pablo; sino que tienen un destino más universal y tratan cuestiones generales. En realidad, no son «cartas» propiamente dichas, sino «homilías» presentadas en estilo epistolar. Por este motivo, después del siglo IV, fueron agrupadas bajo el título de CARTAS «CATÓLICAS», es decir, «universales».

AUTOR, FECHA Y DESTINATARIO DE LAS CARTAS CATÓLICAS


CARTA DE SANTIAGO
El Apóstol Santiago

El Autor es el mismo Santiago, hermano de Cleofás y de María, hermana de la Virgen. Por tanto, es primo de Jesús, gobernó la comunidad cristiana de Jerusalén desde el año 42 en adelante y sufrió el martirio en el 62. Compuso su carta hacia el año 60. La dirige a las doce tribus de la dispersión, esto es, a los cristianos de origen judío dispersos por todo el mundo grecorromano.
El apóstol propone una serie de normas sobre: la paciencia, la tentación, el dominio de la lengua, la eficacia de la oración. También se refiere al Sacramento de la Unción de los Enfermos. Para Santiago “la fe sin obras es una fe muerta”

CARTAS DE PEDRO (1-2)
El Autor es el mismo Pedro, el Príncipe de los apóstoles.
Compuso sus cartas hacia el año 64-67. Las dirige a los fieles del Asia Menor, gentiles que habían sido evangelizados por Pablo.
El Apóstol Pedro
La primera carta de Pedro.- Pedro está entregado al apostolado entre los habitantes de Roma, pero también no se olvida de aquellos cristianos que había dejado en las ciudades de Asia Menor. Estos cristianos están pasando por un mal momento. A causa de su fe en Cristo son mal mirados por los demás. Para animarlos, él les escribe una carta llena de cariño y ternura. El apóstol les habla con el calor y entusiasmo de quien ha conocido y tratado a Jesús muy de cerca. Ha descubierto en Jesús al amigo, al único Salvador, al Resucitado. Pedro les ayuda a descubrir que también los cristianos resucitarán si perseveran firmes en la fe, a pesar de las tribulaciones que sufren.
La segunda carta de Pedro.- Una firme tradición asegura que Pedro murió crucificado cabeza abajo hacia el año 64. Reuniendo algunas enseñanzas del apóstol, un discípulo de Pedro se dirige a los cristianos previniéndoles contra la enseñanza de falsos profetas.

CARTA DE JUDAS
Judas Tadeo

El Autor es el apóstol Judas Tadeo, el hermano de Santiago. Compuso su carta hacia el año 62-67. La dirige a los cristianos convertidos del judaísmo que en ese momento se encontraban dispersos por territorios del imperio romano, expuestos a unos pretendidos maestros de la verdad, pero que en realidad son portadores de falsedad. No sería descabellado considerar a estos falsos maestros como precursores de los gnósticos del siglo II. El tema central es advertir a los fieles contra los falsos maestros.



CARTAS DE JUAN (1, 2, 3)
Ya van muriendo varios apóstoles. Juan vive todavía en Éfeso, ciudad del Asia Menor y de él guardamos varios escritos.
La primera epístola de Juan, es la más importante, es una carta destinada a las comunidades cristianas de Asia Menor que se atribuye al apóstol Juan. Declara que "Dios es amor" y articula los temas paralelos que presenta del siguiente modo: Dios es luz, justicia, amor y verdad.
Muestra el nexo entre la condición de lo que él llama hijos de Dios, el amor a los demás y la
El Apóstol Juan
fidelidad a Jesucristo expresada en la vida práctica. Por su estilo y su doctrina está cerca del evangelio de Juan, por lo cual se considera que procede del mismo autor o del mismo círculo joánico, en la misma época.
La segunda epístola de Juan, es el libro más corto de toda la Biblia: consta únicamente de trece versículos. Se trata de una carta dirigida a "la dama elegida y a sus hijos", expresión que es un modo figurado de designar a una iglesia local, muy probablemente de Asia Menor. Es una invitación a una actitud muy firme y tajante frente a los que no aceptan la fe pura de los apóstoles. Recuerda la ley fundamental del cristiano: el amor.
El lenguaje de esta epístola es excepcionalmente similar al de la tercera de Juan. Por lo tanto, el consenso entre los eruditos es que la misma persona escribió ambas cartas. No obstante, se duda el hecho que sea también el mismo Juan que escribió el evangelio de Juan, la primera de Juan o el libro de Apocalípsis.
La tercera epístola de Juan, es el segundo libro más corto en la entera Biblia cristiana, tras la segunda de Juan. La carta aparece dirigida a un hombre llamado Cayo (o Gayo) pero no se sabe con exactitud si se trata de la misma persona que vivía en Macedonia y que es citado en Hechos o el corintio mencionado en Romanos o el que vivía en Derbe, citado en Hechos.
Fue escrita con el propósito de encomendar a Gayo a un grupo de cristianos liderados por Demetrio, que eran extraños en el lugar donde este vivía y que tenían la misión de predicar el evangelio. Se les había denegado la hospitalidad por parte de un jefe cristiano del lugar, Diotrefes.
El lenguaje de esta epístola es excepcionalmente similar al de segunda de Juan y es de consenso entre los eruditos que el  mismo hombre escribió ambas cartas.

FINALIDAD Y CONTENIDO DE LAS CARTAS CATÓLICAS


CARTA DE SANTIAGO
a) Fin de la carta de Santiago: animarles a soportar con fortaleza las persecuciones y hacer vida y obras la fe.
b) Contenido teológico-espiritual: exhorta a vivir las virtudes cristinas: paciencia, dominio de la lengua, caridad para con los pobres; condena la avaricia, la ambición, la acepción de personas. En esta carta está la fundamentación bíblica del sacramento de la unción de enfermos. Y sobre todo, lanza su mensaje principal: la fe sin obras es una fe muerta.
CARTAS DE PEDRO
a) Fin de las cartas de Pedro: consolar y sostener la fe de aquellos cristianos en momentos difíciles.
b) Contenido teológico-espiritual: En la primera carta exhorta a una vida cristiana más santa. Esta santidad se pone a prueba por la calidad del amor fraterno. Sólo así podrán los cristianos permanecer en las tribulaciones. En la segunda carta refuta el error de aquellos que trataban de quitar importancia al juicio de Dios y negaban la Parusía. Recomienda la paciencia, arrepentimiento y conversión, porque el Señor puede pedir cuentas en cualquier momento.
CARTA DE JUDAS
a) Fin de la carta de Judas: poner en guardia contra los falsos doctores que ponían en peligro la fe cristiana.
b) Contenido teológico-espiritual: transmite estas verdades: Dios Padre es fuente de gracia y poder, y de Él procede la salvación para todos los hombres. Jesucristo es nuestro Dueño y Señor. El Espíritu Santo es quien nos conserva en el amor de Dios y en Él encontramos la esperanza de alcanzar la vida eterna. El cristiano ha sido llamado por vocación divina por un acto de amor de Dios, a vivir de fe y animado por la caridad.
CARTAS DE JUAN
a) Fin de las cartas de Juan: enseña sobre la verdadera fe en Jesucristo, Hijo de Dios, y fundamenta los principios del cristiano: amor al prójimo y perdón de las ofensas.
b) Contenido teológico-espiritual: En la primera carta se denuncia desviaciones de tipo doctrinal y moral y así fortalece la fe de los creyentes. En la segunda carta el autor advierte y recomienda en momentos de peligro. En la tercera carta se da un valioso testimonio de la vida de las primeras comunidades cristianas.

IMPORTANCIA DE LAS CARTAS CATÓLICAS


Las Cartas Católicas
El aporte de las Cartas Católicas es sin duda el enfrentar los problemas de las comunidades ya consolidadas, problemas que aún hoy siguen vigentes entre nosotros. Las cartas buscan responder a las inquietudes de Comunidades en conflicto, sea por persecución o doctrinas erradas, buscando siempre conservar la fidelidad al mensaje de Jesús y a la tradición de los Apóstoles.
Las Cartas Católicas nos muestran las preocupaciones y problemas de las comunidades cristianas ya consolidadas, la importancia de la Tradición de los Apóstoles y la fidelidad a la misma, junto con la coherencia necesaria entre la vida y la fe, expresada en el amor al prójimo, la convivencia fraterna, la vida de oración y la perseverancia en medio de las dificultades y conflictos.


¡"DIOS NO EXISTE"!

(Vídeo de refuerzo...)



EL ÁRBOL CONFUNDIDO
(Vídeo de reflexión...)



martes, 9 de junio de 2015

Tema N° 1: LA BIBLIA






“La Biblia no es difícil de entender, simplemente es difícil de aceptar”
 Steve Lawson.



OREMOS…


Señor Jesús, abre mis ojos y mis oídos a tu Palabra. Que lea y escuche yo tu voz y medite tus enseñanzas.
Despierta mi alma y mi inteligencia, para que tu Palabra penetre en mi corazón y pueda yo saborearla y comprenderla.
Dame una gran fe en ti, para que tus palabras sean para mí otras tantas luces que me guíen hacia ti por los caminos de la justicia y de la verdad.
Habla, Señor, que yo te escucho y deseo poner en práctica tu doctrina, porque tus palabras son para mí, vida, gozo, paz y felicidad
Habla, Señor, tú eres mi Señor y mi Maestro y no escucharé a nadie sino a ti.

Amén.






La Biblia:

Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo.


            La Biblia, del griego biblos, Libros, se formó de la recopilación de varios Libros del pueblo hebreo escritos en hebreo, arameo y griego. La escritura de la Biblia tardó aproximadamente 1000 años, desde el 900 a.C. hasta el 100 o 150 d.C.
            La Biblia está dividida en dos partes, el Antiguo Testamento que consta de 46 libros y es la historia del pueblo hebreo. Y el Nuevo Testamento, llamado así por los cristianos, y que consta de 27 libros, que relatan la Vida, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Cabe señalar que la Biblia que utilizan los hermanos de otras Iglesias sólo tiene 39 libros en el Antiguo Testamento.
            La Biblia es para nosotros los creyentes la Palabra de Dios por ser indudable para nosotros su inspiración divina y es también la principal Fuente de Fe y Doctrina de Cristo.
            La versión de la Biblia actual reconocida por la Iglesia es la traducida al latín por San Jerónimo, (conocido como el Padre de las Ciencias Bíblicas) por encargo del Papa Dámaso I a fines del Siglo IV. Esta versión se ciñe mucho al texto hebreo, y se impuso definitivamente en el siglo VII, es conocida con el nombre de Vulgata porque su intención primaria fue hacerla llegar al vulgo es decir hacerla popular ya que el latín era la lengua que hablaba el pueblo en esa época.
La Biblia es la Palabra de Dios y en la Santa Misa o culto es escuchada por los fieles con respeto, alabanza y glorificación a Dios Padre y a su Hijo Jesús Señor Nuestro, ya que al terminar su lectura el Sacerdote poniendo en alto el Libro de las Sagradas Escrituras a modo de confirmación dice:
Palabra de Dios
Y la asamblea toda responde:
Te alabamos Señor
O también después de la lectura del Evangelio:
Gloria a ti señor Jesús
            Ante la santidad divina de las Sagradas Escrituras la iglesia católica celebra el mes de Septiembre como el “Mes de la Biblia” con la intención de que durante este mes todas las comunidades cristianas realicen actos destinados a reforzar nuestra fe por medio de la lectura, comprensión y práctica de las enseñanzas de Dios escritas en la Biblia.
El motivo por el cual la iglesia ha escogido Septiembre como el Mes de la Biblia se debe a que  el 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.
La Biblia se escribió usando los materiales de escritura de aquella época. Fue escrita en Papiro y Pergamino.
Hay que destacar en el Nuevo Testamento los Evangelios de los cuatro apóstoles, Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Quienes escribieron la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. También es notable la comunicación Epistolar de San Pablo a los cristianos de diferentes pueblos.
            Como también es la visión del mundo futuro escrita por San Juan en el último libro del Nuevo Testamento llamado el Apocalipsis.
            Es pues necesario que los miembros de la Iglesia Católica le dediquemos un poco más de atención, estudio y valorización espiritual a las Sagradas Escrituras...
·         Porque en ellas se encuentra la Palabra Viva de Jesús y la divina inspiración del Espíritu Santo.

·         Porque con el conocimiento de las enseñanzas de nuestro redentor podremos ponerlas en práctica y cumplir con la tarea de evangelizar según el amoroso consejo de Dios hecho hombre que durante su permanencia en este mundo nos ordenó divulgar la Buena Nueva de la única religión creada por Él mismo.

Clasificación de los libros de la Biblia


Libros de Antiguo Testamento (46 libros)
Ø  Pentateuco (5 libros)
Ø  Libros sapienciales y poéticos (7 libros)
Ø  Libros históricos (16 libros)
Ø  Libros proféticos (18 libros)

Libros del Nuevo Testamento (27 libros)
Ø  Evangelios (4 libros)
Ø  Hechos de los Apóstoles (1 libro)
Ø  Cartas de Pablo (14 libros)
Ø  Cartas Católicas (7 libros)
Ø  Revelación (1 libro)








lunes, 8 de junio de 2015

MI SALUDO




Estimados hermanitos en Cristo:

   Durante el presente año académico 2015, quiero compartir con ustedes esta nueva experiencia metodológica, basado en el uso de la computadora con sus diferentes herramientas y programas. La intención es ayudarles a utilizar responsablemente el Internet, herramienta tan desacreditada en los últimos tiempos, especialmente por los padres de familia.

   Para ello, he creado este Blog, porque quiero compartir contigo lo maravilloso de la vida cristiana en la sociedad actual. Por ser una nueva experiencia, seguramente tendremos algunas dificultades; pero también estoy seguro que juntos, las iremos superando paulatinamente. Todo dependerá de tu voluntad por querer aprender y tu interés abierto por expresar tus dudas, para que estas sean aclaradas.

   Todo cambio es bueno y para que este sea efectivo es necesario que trabajemos juntos; pero no solamente ustedes y yo (estudiante y docente), también es fundamental la participación de vuestros padres. Entonces, me gustaría pedirles a los padres de familia que nos involucremos un poco más en la tarea educativa de los hijos y tengamos paciencia en esta ardua labor de formación.

   Queridos amigos y amigas; finalmente quiero exhortarles para que durante  tu formación, tengas una postura abierta y muestres interés por querer aprender cada día, para ello, también es necesario que participes constantemente en las sesiones, sólo así podremos tener una visión más amplia de tus expectativas.

“Te deseo mucha suerte y que cada día abras tu corazón a Jesucristo, el amigo que nunca falla”

Hno. Wilveor




Observa estos vídeos y reflexiona...